/cerebro-como-aprende-el-cerebro-a-leer/71319/La lectura es un invento cultural que, tal como la conocemos, comenzó hace aproximadamente 6.000 años. Esto significa que el cerebro humano, que no cambia ...
El golpeo rítmico de las pisadas, la música en la radio, la voz de tu hijo, un ladrido, el silbido de la tetera. Todos estos sonidos pasan desapercibidos para más de 360 millones de habitantes en el ...
La neurociencia ha encontrado una clara relación entre la música y la adquisición del lenguaje. Sin rodeos: aprender música en los primeros años de la escolarización puede ayudar a que los niños ...
Los estudiantes que, pese a saber leer, no tienen una comprensión lectora mínimamente aceptable son más de lo que suele pensarse. Entre el 5% y el 10% del alumnado padece dificultades congénitas ...
Investigadores del Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje (BCBL, en sus siglas en inglés) han descubierto cómo el aprendizaje de la lectura cambia el funcionamiento del cerebro para asumir ...
Básicamente, aprender a leer consiste en reconocer las letras, asociarlas a sus sonidos y después, dominar estas conexiones. Este importante momento en el aprendizaje de los niños puede ser frustrante ...
Su hijo fue diagnosticado con 7 años de dislexia y ella pensó que nunca podría aprender a leer. Así que no sólo ha dedicado años a desmentirse a sí misma, sino que ha allanado el camino para que ...
Mira tus manos y verás que tienes varias líneas, unas más marcadas que otras, pero cada una de ellas revela información interesante sobre tu pasado, presente y futuro. Cada una de las líneas de tus ...